12 de Junio día mundial contra el trabajo infantil
🔅 Día Mundial contra el Trabajo infantil🔅
El 12 de junio es el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. Millones de niños de todo el mundo se dedican a algún tipo de trabajo peligroso o en el que son explotados, por lo general a expensas de su salud y su educación y, sobre todo, de su bienestar general y desarrollo.
Con objetivo de sensibilizar sobre la explotación infantil, UNICEF España lanzó la campaña "#TheUnescapeRoom". Con este video experimento social buscamos ponernos en la piel de los niños que trabajan en las condiciones más extremas.
Millones de niños trabajan para sostener a sus familias, pero el trabajo infantil se vuelve inaceptable cuando lo hacen niños demasiado jóvenes y que deberían estar en la escuela. Además, hay muchos niños que están desarrollando un trabajo inadecuado para menores de 18 años.
"Cuando los niños se ven obligados a las formas más peligrosas de trabajo, cuando faltan a la escuela, cuando están en peligro y su salud y su bienestar se deterioran, es inaceptable. Es necesario actuar para hacer frente a esta situación y, en primer lugar, prevenir que suceda", señala la Directora de Protección Infantil de UNICEF, Susan Bisell.
UNICEF calcula que unos 150 millones de niños de entre 5 y 14 años, o casi 1 de cada 6 niños en este grupo de edad, son víctimas del trabajo infantil. Según las últimas estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), 7,4 millones de niños en el mismo grupo de edad se dedican al trabajo doméstico, que se lleva a cabo de manera desproporcionada por niñas.
Los trabajadores domésticos se encuentran entre los más explotados y maltratados por una serie de razones, como la discriminación, la exclusión de las leyes laborales, el aislamiento, y su naturaleza oculta. Los niños tienen mayor riesgo, debido a su corta edad, la falta de conocimiento de sus derechos, la separación de su familia y la dependencia de su empleador.
REDES DE NIÑAS ADOLESCENTES
En algunos países, el trabajo innovador para acabar con el trabajo infantil ya está dando sus frutos. En Gujarat (oeste de India), por ejemplo, UNICEF se ha aliado con la Fundación IKEA para formar Redes de Niñas Adolescentes (AGN, en sus siglas en inglés), que forman a los jóvenes en temas relacionados con violaciones de los derechos de la infancia, incluidos el trabajo infantil y el matrimonio infantil. []
Estas redes se han formado en los 3.450 pueblos de Gujarat, con alrededor de 35.000 miembros que abogan por los derechos de los niños y niñas involucrados en el trabajo infantil. Identifican a otros niños que trabajan -en campos de algodón, por ejemplo- y convencen a sus padres para que regresen a la escuela. Ya han identificado a 61.827 niños que no iban al colegio y cerca de 20.000 han regresado a las aulas.
UNICEF ayuda a los países a elaborar y aplicar programas integrales para hacer frente al trabajo infantil, desde el marco jurídico y político, para aumentar la capacidad de los gobiernos para promover el cambio social positivo y desafiar las normas culturales que respaldan el trabajo infantil.
#TheUnescapeRoom
Comentario: Considero que es una situación muy fea muy desagradable el saber que allá a fuera hay miles de niños jugándose la vida al para poder mantener a sus familias lo peor es que no van a la escuela no tienen vida social a eso no se le puede llamar vida no tienen en lo absoluto derechos o se le están violando todos todos en en el mundo deberíamos de apoyar el no al trabajo infantil solo son niños que no tienen una vida es muy lamentable saber que niños niños trabajan y no tienen las condiciones para vivir una vida plena que son solo personitas que no pueden salir de ahí que son obligados a hacer eso y como se defienden ellos o las niñas que son utilizadas sexualmente ellas no escogieron nada de eso nadie escoge algo así pero y si fuéramos nosotros hay que ser empáticos y darnos cuenta de la gravedad de esto que son solo niños que no merecen eso que no eligieron pasar por eso y que sus derechos deben respetarse que los niños no son objeto de trabajo son vidas que merecen tener la oportunidad de vivir una vida plena y estudiar no el juego de trabajar.
Créditos
Dania Morales Hernández
https://www.unicef.es/noticia/dia-mundial-contra-el-trabajo-infantil
Comentarios
Publicar un comentario