Sal vs azúcar: ¿Qué sustancia es más dañina para el cuerpo?
🔅Sal vs azúcar: ¿qué sustancia es más dañina para el cuerpo?🔆
Aunque debemos evitar consumirlas en exceso, ambas son sustancias indispensables para el organismo.
No es bueno que comas mucha sal, o mucha azúcar, ¿o eran las dos?
Yin y yang
Dos sustancias, opuestas en sabor, pero similares en apariencia: son sólidos cristalinos de color blanco.
Otra cosa en que son similares es que ambas deben formar parte de nuestra alimentación, pero que si nos excedemos, ambas nos causan problemas de salud.
Por un lado, tenemos muchas evidencias de que el tipo de dieta actual, que incluye un exceso de azúcar, es lo que nos ha llevado a una epidemia de obesidad y diabetes entre niños y adultos en todo el mundo.
Sabemos que el consumo excesivo de sal lleva a la hipertensión arterial, una condición a la que se le llama “el asesino silencioso”, porque durante mucho tiempo no tiene síntomas notorios, pero puede llegar a causar la muerte.
Ni contigo, ni sin ti
Leyendo eso podríamos querer ir corriendo a nuestra cocina a tirar el contenido de nuestras azucareras y saleros, o deshacernos de todos los alimentos que sepamos que contienen sal o azúcar.
Pero no tan rápido!! El azúcar, más bien los azúcares, forman parte de un grupo de nutrientes indispensables para el cuerpo, los carbohidratos.
La sal de mesa o cloruro de sodio. El sodio es un micronutriente esencial que regula el equilibrio de los fluidos del cuerpo.
Un consumo bajo de sodio hace que nos deshidratemos con facilidad, aunque tomemos suficiente agua, además de que puede causar desnutrición e insuficiencia cardíaca.
Ni héroes, ni villanos
Entonces no podemos vivir sin azúcares, ni sin sal, así que lo que debemos hacer es una revisión de lo que comemos y de qué forma lo comemos.
Pero al procesar alimentos la mayoría de las veces se les añaden azúcares y sal, que se suman de forma poco saludable a nuestro consumo diario.
La Organización Mundial de la Salud recomienda un máximo de 5 gramos de sal por día, mientras que los azúcares añadidos no deberían sobrepasar el 10% de todas las calorías que consumimos.
Podemos consumir azúcares de manera natural en frutas, verduras, semillas, al hacerlo así además estamos consumiendo otros nutrientes como vitaminas.
Y prácticamente todos los alimentos contienen sodio, incluso el agua que tomamos tiene disuelta una pequeña cantidad de sal, lo que es benéfico para la hidratación.
Comentarios
Publicar un comentario